Excelente presentacióndonde el Dr. Carlos Bravo, Director de Cátedra Digital (Bolívia) nos muestra una forma práctica, interesante y sencilla, de organizarlo lo que el denomina "Aula Digital" y que otros conocemos como "Aula Virtual", usando el sistema LMS Mooodle (ver más)
Bienvenido...!!!
Objetivo: compartir información relacionada con la Tecnología Instruccional y la Educación a Distancia, (ITDE), aplicaciones de las TIC en el ámbito educativo, los Sistemas LMS como Moodle, la Educación Virtual, el E-learning, las Herramientas Web 2.0, los Sistemas o Entornos Personales de Aprendizaje (SPA/PLE), los Códigos QR, la Realidad Aumentada, entre otros, para junto a colegas educadores en el ámbito nacional e internacional, de manera colaborativa, intercambiar saberes, enseñanzas y aprendizajes, para generar conocimiento colectivo.
"El fin primordial de la EDUCACIÓN es: formar hombres capaces de hacer cosas nuevas, y no de repetir simplemente lo que las otras generaciones han hecho; formar individuos que sean creadores, inventores y descubridores, así sea en lo grande o en lo pequeño.
Es necesario... desarrollar el espíritu experimental de los alumnos."
Jean Piaget
“…El título de Maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es, al que enseña a aprender, no… al que manda a aprender, o indica lo que se ha de aprender, ni… al que aconseja que se aprenda.
… El Maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseño a aprender.”
“Ser educador es mi vocación, mi pasión, mi vida... De volver a nacer, volvería a ser educador..., aunque mal se nos pague… “
Un fuerte e-abrazo y éxitos...!!!
Nota: Debajo de cada "Post" y al final del Blog, hay un espacio para que registres tu visita y un comentario u opinión. Gracias...!!!
sábado, 30 de octubre de 2010
La Organización Pedagógica del Aula Digital (Bravo, 2010)
Excelente presentacióndonde el Dr. Carlos Bravo, Director de Cátedra Digital (Bolívia) nos muestra una forma práctica, interesante y sencilla, de organizarlo lo que el denomina "Aula Digital" y que otros conocemos como "Aula Virtual", usando el sistema LMS Mooodle (ver más)
Entorno Virtual Intergrado para el Aprendizaje 2.0 (Marquina, 2010)
Excelente presntación donde el Prof. Maymon Marquina de la Universidadd de Los Andes (ULA). Estado Mérida, Venezuela, nos muesta una Experiencia Docente en Pregrado de aplicaciones de la Web 2.0: Twitter, Faceboock, Google Docs, Slideshare, Blog, Youtuve, Posdcast, entre otros y la intergración de Twitter, Facebook y Blog con un Móvil. (ver más)
Uso Educativo de Twitter
viernes, 29 de octubre de 2010
Jordi Adell mapea el concepto de PLE: Personal Learning Environment (2010)
Personal Learning Enviroment
Desde que conocí a Josi en un curso de redes sociales hace unos meses, sigo con interés uno de sus blogs, ConoCity, donde habla sobre conocimiento, intercambio de experiencias, 2.0 y nuevas formas de aprender, enseñar y comunicar desde los entornos colaborativos.
Hoy he leído un post más que interesante: Que es un PLE by Jordi, que no es más que una entrada sobre qué es un Personal Learning Environment (PLE o Entorno Personal de Aprendizaje) explicado por Jordi Adell. (ver más)
EL vídeo explicativo es de lo más recomendable:
miércoles, 20 de octubre de 2010
Del HTML a la Web 2.0: Autobiografía de una década de docencia universitaria con TIC (Areas, 2010)
Interesantísimo documento enel cual el Dr. Manuel Area Moreira de la Facultad de Educación de la Universidadd e la Laguna, España, nos relata su experiencia de 10 años de docencia universitaria innovando con las TIC. Documento de revisión obligatoria para cualquier educador que incursiona en el uso de las TIC. Lo recomiendo ampliamente. Omar Miratía. (ver más)
Ránking 100 herramientas de e-learning del año 2010
Ránking 100 herramientas de e-learning del año 2010 (XarxaTic, 2010)
martes, 19 de octubre de 2010
Invitación . “Evento Internacional "Experiencias y Desafíos de la Educación Virtual"”
Invitación . “Evento Internacional "Experiencias y Desafíos de la Educación Virtual"”
Estimados colegas
Buenas gusto saludarles
Por el presente, les hago invitación a participar del “Evento Internacional "Experiencias y Desafíos de la Educación Virtual"” a realizarse el día miércoles 27 de octubre en horario de 8:030 a.m. a 5:30 p.m., al cual he sido invitado por el Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador (CEC-EPN), del cual soy “Tutor Virtual”. Los días lunes 25 y martes 26 se dictarán Talleres pre-evento.
Participaré en videoconferencia (2:00 p.m., hora de Ecuador, 2:30 p.m., hora de Venezuela), desde la Gerencia de Radio, Televisión y Multimedia de la UCV, ubicada en la mezzanina del edificio de la Biblioteca Central, para mostrar la “Experiencia” de la Unidad de Educación a Distancia, adscrita a la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias de la UCV, en la “Formación y Actualización de Docentes Universitarios Usando Moodle”, En dicho evento participaremos 6 expositores de: España, México, Bolivia y Venezuela. Para mayor información sobre las videoconferencias y programación, visitar la página:
http://virtualepn.edu.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=41&Itemid=68
Para que puedan participar desde la comodidad de su hogar o sitio de trabajo, me permito indicarles los siguientes datos para la videoconferencia:
- Dirección para el streaming: http://tvip.epn.edu.ec/
- Canal de twitter para preguntas: http://twitter.com/Virtual_EPN_CEC
- Facebook: http://www.facebook.com/pages/Educacion-virtual-CEC-EPN/142294825781091?v=app_4949752878&asref=sgm
¡¡Estaremos complacidos con tu asistencia y participación!!
Agradeciendo su atención y tiempo…!!!
Un abrazo y éxitos...!!!
viernes, 15 de octubre de 2010
Uso de las TICs en la Educación (CECCSICA, 2009)
Uso de las TICs en la educación
Uso de las TICs en la sociedad actual y su potencial como herramienta de enseñanza.Presentación basada en el video "Pay Attention" (http://t4.jordandistrict.org/payattention) con datos de la región centroamericana y República Dominicana. (ver más)
Lo recomiento por la importancia de su contenido para la educación. Omar Miratía
Interesantes Eventos sobre Aprendizaje y Tecnología
Temas:
- Experiencias de aprendizaje basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Formación del profesorado en y con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Diseño Instruccional y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Evaluación de medios didácticos computarizados.
- La Web 2.0 y la Web 3.0 en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.
- Redes sociales en el contexto académico. (ver más)
miércoles, 13 de octubre de 2010
Formas divertidas de aprender matemáticas
Actividades y juegos motivadores hacen posible que el aprendizaje de esta materia sea más fácil y entretenido.
Para numerosos estudiantes las matemáticas son difíciles de aprender, aburridas e, incluso, de poca utilidad. Sin embargo, operar con números puede llegar a ser una experiencia divertida y entretenida, tan sólo hay que dar un enfoque diferente al tradicional. Aplicar las matemáticas a los usos de la vida diaria para facilitar su comprensión, organizar competiciones, jugar con pasatiempos numerales o utilizar materiales como los puzzles o tangrams chinos son algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo para que los alumnos descubran las virtudes de esta materia. (ver más)
Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
domingo, 10 de octubre de 2010
Moodle se abre a la Web 2.0

Efectivamente , esto es posible gracias a un plugin que incorpora las funcionalidades de sclipo a dicha plataforma. Sclipo es una plataforma para la creación de cursos en los que se utilizan herramientas como el audio y el vídeo, de manera que se puede participar en clases online y en directo. Tiene una gran biblioteca de cursos, vídeos, documentos etc..
Lo nuevo de Moodle 2.0
Moodle 2.0: inminente llegada
Estas son las novedades explicadas por Joan en su blog y que las he traducido al castellano. (ver más)
La Universidad Es Tuya - UCV
La Universidad Es Tuya - UCV(sep, 2010)
Por la conservación de nuestra UU UCV UU UCVLa Universidad Es Tuya - UCV Universidad Central de Venezuela Caracas Producción Laura Guevara. La Manzana Producciones.
10 Competencias del profesor del Siglo XXI
"En el blog TecLaw encuentro este decálogo de competencias que todo profesor del siglo XXI debiera tener:
Los docentes tendrían que ser capaces de…
1. Suscribirse a un servicio RSS para sindicar los contenidos interesantes de las páginas web que visiten
2. Gestionar correctamente los marcadores y etiquetas de las páginas web
3. Crear y usar un blog
4. Crear y usar una wiki
5. Crear hipervínculos (en correos electrónicos, blogs, webs y wikis)
6. Crear archivos PDF con herramientas gratuitas
7. Capturar, mezclar y subir fotos a la red (libres de restricciones de copyright)
8. Capturar, mezclar y subir audio/vídeo a la red
9. Usar Google Docs u otra herramienta colaborativa
10. Participar en redes sociales educativas
Me parece que es un decálogo ambicioso, pero al que el profesorado debe ir acercándose poquito a poco." (ver más)
viernes, 8 de octubre de 2010
Investigación 2.0
Investigación 2.0
El trabajo se ha realizado en Proyecto Integrado, una materia optativa con una hora semanal que "implica la realización de una actividad o dos al año, planteada en torno a un tema, problema o diseño de algo tangible relacionado con la modalidad de bachillerato escogida".
El primer día de clase se introduce al alumnado en el concepto de Web 2.0 y se mencionan algunas herramientas que ya conoce y usa con frecuencia, como por ejemplo, Youtube o Tuenti. Se le explica que el término Web 2.0 hace referencia a una forma de entender la Web en la que los usuarios tienen un papel fundamental en la creación de los contenidos y en la extensión de comunidades de usuarios con intereses comunes, a través de redes sociales, blogs o wikis, haciendo posible la creación de contenidos de forma colaborativa.(ver más)
Nuevos libros y nuevo formato de Tecnología para el 2010-2011
Nuevos libros y nuevo formato de Tecnología para el 2010-2011
Mostramos los nuevos gráficos y recursos de los capítulos de Tecnología para el curso 2010-2011
Realmente excelentes...!!!, hay "libros" de varias asignaturas, ñáreas del conocimiento y niveles educativos. Los recomiento ampliamente. Omar Miratía
jueves, 7 de octubre de 2010
Claves para la creación de Simuladores Formativos (Agrega, 2010)
by Agrega Contenidos Educativos
Claves para la creación de Simuladores Formativos from Agrega Contenidos Educativos on Vimeo.
Excelentes videos, los recomiendo ampliamente. Omar Miratía
El aprendizaje mediante simuladores formativos
Nuevo paradigma educativo: Simuladores formativos from Agrega Contenidos Educativos on Vimeo.
Excelente video, los recomiendo ampliamente. Omar Miratía.
Ivoox, la letra con audio entra
Sigue leyendo y podrás visitar interasantes ejemplos prácticos de uso de podcast en el aula.
En Ivox se pueden escuchar y descargar programas de radio, podcasts, revistas, conferencias y hasta conciertos. Se trata de un proyecto español de Juan Ignacio Solera que comenzó a funcionar en noviembre de 2008.
Nos lo explica muy bien José Antonio Gelado, considerado como el primer podcaster español
Un podcast es un programa de radio que puedes bajar desde Internet y escucharlo donde y cuando desees. Lo que diferencia el podcast de un archivo cualquiera de audio es que te puedes suscribir a él utilizando un programa adecuado (iTunes, Google Reader, etc.) y tan pronto como un nuevo audio sea colocado en la red el programa lo bajará automáticamente a tu ordenador. (ver más)
Muy interesante, lo recomiendo ampliamente. (ver más)
miércoles, 6 de octubre de 2010
Infografía Redes Sociales Las 10 mejores infografías sobre las redes sociales Las infografías son un recurso que me apasiona: la posibilidad de resum
Las 10 mejores infografías sobre las redes sociales
Así que aquí van, las 10 mejores infografías sobre las redes sociales (hagan clic en las imágenes para ir al enlace en tamaño completo): (ver más)
lunes, 4 de octubre de 2010
10 Conceptos clave para entender el mundo Twitter
10 Conceptos clave para entender el mundo Twitter
TimeLine (TL): Listado en el que aparecen los Tweets de todos los usuarios que seguimos (Following).
RT (ReTweet): consiste en re-twittear, valga el neologismo, el tweet publicado por algún usuario.
Si aun no sabes como usar TWITTER, este tutorial de Twitter en español te será de gran utilidad. ¿Qué son los RT's, TT, hashtags...? ¿Para qué sirven? (ver más)
TUTORIAL DE TWITTER EN ESPAÑOL (HD)
Siguenos en Twitter!!! GCFAprendaG
Cómo utilizar Twitter en tu empresa (Practicopedia)
Las generaciones del e-learning (Rivero, 2010)

En días recientes, Sybil Caballero, de la red académica TEBAS, conversó con Antonio dos Reis, quien es Economista, Master en Ciencias en Cooperación Internacional, Master en Ciencias de Educación en Nuevas Tecnologías, Profesor universitario, Consultor en nuevas tecnologías de enseñanza y entornos virtuales de aprendizaje y Coordinador de cursos de posgrado en competencias pedagógicas y didácticas y formador del profesorado.
Ver otros videos relacionados
domingo, 3 de octubre de 2010
Generadores online de material educativo (Larraz, 2010)
Generadores online de material educativo (Larraz, 2010)
En esta sección encontrarás más de 150 herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos (información, ejercicios, actividades, etc.) sin necesidad de tener que bajar un programa a tu ordenador.Si necesitas más herramientas (herramientas que precisan la descarga de un programa o aplicaciones web gratuitas que no entran dentro de la categoría de “generadores”) consulta la sección dedicada herramientas de autor y aplicaciones web gratuitas. Si lo deseas, puedes dejarnos tus sugerencias, comentarios u opiniones en un mensaje. (ver más)
Seminario Internacional "Nuevos Caminos para aprender: Tecnología y Educación"
Sin la incorporación seria, sistemática e integral de las TIC, los sistemas educativos difícilmente serán capaces de adaptar su funcionamiento a las características de sus estudiantes y familias, y a las demandas del mercado laboral y la sociedad”. (ver más)